Alberto Nicolás Newman Briceño

Nov 21, 1936 – Jun 08, 2025

Artículos de opinión del distinguido Dr. Alberto Newman

En memoria de un hombre sabio, íntegro y comprometido con su país.

LA PROTESTA COMO EXPRESIÓN DE RECHAZO

Publicado el November 25, 2019

La protesta como expresión de rechazo al más perverso régimen que ha gobernado a Venezuela, que se manifiesta sin piedad desde hace 20 años, nos obliga a verla como el recurso de mayor contenido democrático que pudiera exhibir nación alguna, porque a no dudar es la presencia del ciudadano en la calle, en la plaza, a cielo abierto, dando la cara, para que se le interprete que todo su ser, de cuerpo entero, repudia la villanía, la canallada, de querer someter a todo un país al más vil de los estadios, a la criminalidad bestial de negarle al venezolano su condición humana, su derecho a la salud, a la educación, al trabajo, al disfrute de su formación; a vivir en la tierra que los vio nacer. La lucha que se viene librando y que encuentra en Guaidó la encarnación del líder en quien pudieran resumirse las condiciones para llevar a feliz término este enfrentamiento entre el bien y el mal, tiene a su favor en que es el propio Guaidó el centro de irradiación y a su vez de convergencia de todos los asentimientos que le deben dar vida a las acciones y movilizaciones del pueblo para que, en el más puro ejercicio de soberanía, en heroica gesta libertaria, eche a los déspotas; Maduro y su grupo de militares corruptos. Fuera de Venezuela es el mundo civilizado el escenario de la protesta globalizada. Más de 200 ciudades de América, Europa y hasta en Australia han visto congregar a Venezolanos y a amigos de venezolanos para testificar su repudio a los usurpadores que no encuentran mentiras en que apoyarse para desmentir la generalizada disposición de echarlos, con todo y que la mezquindad de ciertos opositores colaboracionistas los lleve a decir que las protestas no son tan buenas como las de antes. Por favor no confundan ni se atribuyan cualidades de pulcritud patriotera en supuestos nuevos diálogos porque las mañas de viejos politiqueros son tan asquerosas como las que exhiben los desalmados déspotas dictatoriales que cada día son más ostensibles. Las protestas no tienen que ser un dechado de perfección si está claro que su motivación es liberarnos de ese empeño de querer mantener a Venezuela como el centro de ensayo de sistemas políticos fracasados, de dogmatismos marxistoides que se niegan a morir, de prácticas dictatoriales obsoletas, de militarismos fuera de lugar como el armamentismo, condenados por la historia a desaparecer (“no hay nada más inútil que un fusil). El fin es nítido, sacar de pata los lineamientos de dominación que hemos resumido en: empobrecimiento= miseria; embrutecimiento= torpeza; y corrupción= sociedad envilecida. Permítaseme incluir en este brevísimo ensayo, la reseña de la reunión de ganaderos efectuada en Jají, ese “rincón del cielo” del Edo. Mérida, en donde en el día de ayer -22/11/19- tuve la suerte de compartir con hermanos productores del campo, la instruida conferencia del doctor Carlos Alberto Fernández Gallardo, abundante en la sabia enseñanza de perseverar con estudio, productividad y eficiencia, en el definido propósito de salvar al país, produciendo alimentos. Venezuela, la rica, la generosa, la abierta a todas las corrientes migratorias solidarias, también se está muriendo de hambre, de mengua, de desasistencia. Unámonos, como ayer, con pasión creadora y decisión de Fuenteovejuna y “matemos al comendador” de los bárbaros que están acabando con nuestra querida república. Tengamos fé y nunca perdamos la esperanza que con la gracia de Dios, la Iglesia Católica, los ciudadanos demócratas del mundo y quienes llevamos la patria por dentro, con amor y sin odios, llevaremos adelante este heroico emprendimiento de salvar la más buena y bella de las naciones libres. Ya vendrá la verdadera justicia y será DIOS quien nos libre de mal. AMEN

← Volver al índice