Alberto Nicolás Newman Briceño

Nov 21, 1936 – Jun 06, 2025

Artículos de opinión del distinguido Dr. Alberto Newman

En memoria de un hombre sabio, íntegro y comprometido con su país.

LA LECCIÓN DE MILLONES DE GARGANTAS

Publicado el February 16, 2011

Lo que acontece en el Medio Oriente –Túnez, Egipto, Yemen- y en las otras naciones en donde ya se prendió el fuego que millones de gargantas, con su aliento expresado en gritos de protesta, han sido capaces de inflamar la llamarada de indignación que indefectiblemente acabará con los gobiernos-regímenes autocráticos, dictatoriales, fosilizados, tiene que verse como el más vigoroso mensaje de los pueblos oprimidos que encontraron en su propia gentes, en sus jóvenes, en sus mujeres, el más poderoso instrumento de liberación que habrá de aperturar el camino hacia el mundo civilizado de gobiernos democráticos, pluralistas, alternativos, con amplio futuro para sus nuevas generaciones en su legítimo derecho a emparejarse con los países de mayor desarrollo, los mismos que en buena parte han cobijado su atraso.

Visto así, el mensaje tiene una significación especial, derivada del hecho histórico en que se incuba la protesta que enardece a los pueblos árabes con proyección a todo el planeta. Es precisamente la de investir con poderes omnímodos, por tiempo indeterminado, a quienes personifican ser los “enviados divinos” para solo eternizarse en el mando, sin detenerse un instante a meditar en el desprecio que ello significa para sus gobernados, que son sus iguales en virtudes y defectos, en fortalezas y debilidades; que el desgaste y la corrupción es connatural del permanecer demasiado tiempo en el dominio de la cosa pública. Recordemos que lo bueno si es breve es dos veces bueno; que lo malo si se prolonga es fatal.

El enfoque histórico y la experiencia que se vive como auténtica expresión directa de soberanía popular, tiene monumental apoyo en la sentencia del Libertador en su Discursos de Angostura de 1.819, cuando dejó claro que, no hay nada más peligroso para una nación que dejar por mucho tiempo en el poder a un gobernante porque se acostumbra mandar y el pueblo a obedecer, de donde se origina la usurpación y la tiranía. Celebremos que nuestras Constituciones consagran la alternabilidad como principio fundamental, la actual, la vigente, en su Artículo 6, textualmente lo asienta: “El Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela y de las entidades políticas que componen es y será siempre democrático, participativo, electivo, descentralizado, alternativo, responsable, pluralista y de mandato renovable”.

Por lo que a nosotros respecta, la lección recientemente dictada por los pueblos árabes, debe asimilarse como de efecto retroactivo, pero podría entenderse mejor como recordatorio, toda vez que en carne propia hemos vivido las consecuencia de los gobiernos-regímenes prolongados, casi vitalicios. Con todo respeto, observamos que 12 para 14 años es mucho. Que lo ideal como periodos constitucionales de gobierno es de 5 años, sin reelección definitiva. Ojalá –quiera Dios- que esta norma fundamental se imponga, y se respete, en todas las Cartas Magnas del mundo.

Creo que debo concluir la entrega con una nota de humor, haciendo referencia a ese gran periodista que por admiración y afecto lo nombro “Carlitos Páez”, sin que el diminutivo reduzca en un ápice su genialidad creativa, dándole las gracias porque a diario nos ilumina el rostro con la sonrisa que espontáneamente aflora para celebrar sus elocuentes creaciones (Ver FRONTERA 13-02.11 pg. El Ratón. Caricatura: La Nefertitis. Texto: “TODO AQUEL QUE SE QUIERA ETERNIZARSE EN EL PODER, DEBE VERSE EN ESTE ESPEJO DEL EGIPTO DE HOY”).

← Volver al índice