LA CARRETERA DE LA TRAMPA ¡MORTAL!
Publicado el July 21, 2009
A todo evento y de la mejor forma asumo las consecuencias de hacer público el presente escrito que tiene el definido propósito de alertar a toda la ciudadanía del Estado Mérida sobre el grado de deterioro, a punto de colapsar, de una de las más importante vías de penetración que comunican los Municipios Andrés Bello y Sucre, en cuyos territorios se viene dando un desarrollo para producir alimentos naturales, precisamente en el troncar carretero que atravesándolos de punta a punta une el Sur del Lago, las tierras bajas de la panamericana con las altas de la capital andina. Se trata pues de un problema que tiene implicaciones con la seguridad agroalimentaria –y mire Usted que el problema mayor de mundo es la comida- así como el de ser una importante vía alterna. Vale la pena recordar que cuando el deslave de la cuenca del Mocotíes, no solo se manifestó el desastre en las poblaciones del estrecho valle, Tovar, Santa Cruz de Mora, y los campos aledaños, con pérdidas lamentables de vidas humanas y cuantiosos bienes materiales, sino que Mérida, la capital, quedó totalmente aislada por el norte y por el occidente, y fue solo la vía que construyera el gobierno del Dr. Leoni, estando en la Presidencia del Instituto Agrario Nacional –IAN- los Srs. Piñerúa Ordaz y Wenceslao Mantilla, que va de La Azulita al rio Cacique en La Sabana, el único sitio por donde se podía transitar. Todas las demás entradas a Mérida, a excepción del páramo, estaban inservibles. Es decir, que históricamente está demostrado, por un desastre natural, que la carreta de La Azulita a Mérida, vía La Trampa, La Sabana La Osa, no puede descuidarse. Actualmente, este trayecto de aproximadamente 20 Km. está real realmente acabado.
Quisiéramos insistir en destacar el potencial agropecuario y turístico de la zona referida, señalando de manera especial que por ubicarse en alturas comprendidas entre 1.300 a 2.000 mts. Sobre el nivel del mar, y estar situada en las vertientes norte y oeste del Páramo del Tambor, su riqueza en recursos hidráulicos es importantísima y la fertilidad de sus suelos y bondad de su clima ya están permitiendo, en cierta escala, cultivos de hortalizas, papas, apios, flores, tomates, tomates de árbol, moras de castilla, fresas, siendo notorio el desarrollo de la ganadería de altura con vacas especializadas en la producción de leche y ceba de animales machos de las mismas razas. Sobre el potencial turístico basta decir que desde el pueblito de La Trampa, uno de los miradores naturales más bellos de Los Andes Merideños, se ve la majestuosidad de la Sierra Nevada y al norte, en lontananza, el lago de Maracaibo.
Pero el objeto de de esta breve reseña es alertar sobre el negligente abandono del sector de La Trampa a La Osa, concretamente entre el riachuelo El Cacique y la quebrada La Osa hay 3 Km. infernales, 7 pasos de alcantarillas destruidas y en partes barranco abajo, con desprendimientos de bordes y boquetes en la calzada, con baches-cráteres en la plataforma, en donde ya se han presentado accidentes, porque si se utiliza es a gran riesgo, no esperemos que pronto sean fatales. Debo reconocer que en jurisdicción del Municipio Andrés Bello, la labor diligente del Alcalde se dio en mejoras sustanciales de las vías, no así en Sucre en donde la gerencia del Sr. Varela ha sido nula.
Destaco que sí tengo interés personal en esta denuncia por cuanto la familia tiene predios en la zona y como hemos dicho, asumo la responsabilidad que pudiera derivarse de la misma. Agradezco al amable lector me permita insertar en el texto una remembranza personalísima y es la de que cuando veo pasar los jeep rústicos de los productores, campesinos laboriosos, de algún amigo que ha retornado agradeciéndole a Dios su decisión de contactar la tierra, los camiones de los trasportistas de abonos y productos, los pequeños buses y busetas de quienes trasladan pasajeros, arriesgados hasta la temeridad por la necesidad de obtener ingresos miserables de subsistencia que no le alcanzan para cubrir los costos de las puntas de eje, resortes, ballestas, amortiguadores –Dios quiera que no sean mayores las averías- me viene a la mente la película del cine francés que fue una gran denuncia al mundo: Le salarie de la peur -El Salario del miedo-.
Señores del gobierno, todos estamos dispuestos a colaborar para solucionar problemas como este, como siempre lo hemos hecho –modestia aparte- pero Ustedes son los que en mayor grado les compete asumir el compromiso y resolverlo.
← Volver al índice