HACIENDA LA OSA. METAS PARA EL AÑO 2009
Publicado el January 25, 2009
El comienzo del año 2009 es bueno para que nos fijemos algunos propósitos –metas- para realizar en la hacienda La Osa durante el transcurso del mismo. Partimos del convencimiento de que solo nosotros lo podemos hacer y de que estamos persuadidos del estado en que toda ella, como empresa, no puede seguir dando la impresión de estancamiento. Observemos que hasta ahora no hay iniciativa, o son muy pocos los esfuerzos, para aumentar su producción en el rubro principal: leche. Hemos mejorado en ceba a costa del descuido del levante de novillas para el reemplazo o para ofrecer en venta como excedente de extraordinario valor. Una novilla preñada puede valer hasta cuatro veces más que un novillo de quinientos kilos, peso optimo para su beneficio.
No podemos profundizar mucho en las reflexiones de entrada porque con pocas que hagamos ya tendríamos un diagnóstico que nos obliga a actuar con premura, so pena de asistir muy pronto al colapso de un patrimonio familiar que compromete sentimientos, afectos y esperanzas de vari as generaciones.
Sin orden de prelación considero que debe actuarse de inmediato en los siguientes aspectos.
-Redefinir el objetivo central de las fincas como explotación agrícola.
-Para el caso en que se determine la continuidad de lo que hasta ahora ha sido, la actividad orientada hacia la ganadería de leche especializada, tener en cuenta la capacidad de carga. ¿Cuántos animales puede mantener? Hay que hacer un inventario pormenorizado de inmuebles y semovientes. De los equipos y obras de infraestructura. Determinar la capacidad de alojamiento para retener al personal y saber quiénes pueden prestar servicios como trabajadores fijos con suministro de alimentación directa, quienes tienen pareja e hijos, si fuere el caso, y tratar de que ambos se ocupen como empleados de la hacienda. Es conveniente conocer y tratar a personas del sector que puedan ser contratadas para trabajos específicos. Los salarios y remuneraciones deben estar por encima del promedio y establecer incentivos a objeto de lograr estabilidad y mayor rendimiento.
Entender que la explotación lechera en la hacienda La Osa descansa en tres aspectos fundamentales.
1.- Existencia de espacios físicos e instalaciones que facilitan tener un número de animales apropiados para la explotación lechera especializada, en el trópico. El clima frio de de altura y el haber conseguido implantar el pasto,kicuyo, hasta ahora el mejor que existe en la región de los Andes, con la experiencia del control de malezas, y tener tres puestos de ordeño, nos debe incentivar a buscar una mayor producción. Es imprescindible poner a funciona el ordeño central en tiempo no mayor de tres meses. PRIMERA META. Creo que en los tres puestos de ordeño se podrían tener un número de animales, con producción promedio, aproximada, asi:
Cosechero: 80 vacas con promedio de 20 litros……. 1.600
Laguna: 80 Vacas con promedio de 15 litros…… 1.200
Central: 40 vacas con promedio de 22 litros ….. 880______________Total 3.600
Como meta esta organización, distribución y producción, tentativa, debería lograse en NUEVE meses.
2.- Mejoramiento GENETICO. Mantener la raza Holstein como la dominante. Para preservarla y mejorarla pasar de la monta natural a la inseminación artificial en tiempo no mayor de CUATRO meses. Hacer contacto con Bull Semen y contratar personal que pudiera prestar asistencia en este sentido. La genética hay que reforzarla con una asistencia preferencial a las hembras desde su nacimiento hasta su selección para preñez e incorporación al ordeño o venta. En paralelo hay que ir seleccionando por descarte a todo lo que potencialmente no pueda ser vientre en producción aceptable, así como aquellos ejemplares que por años o enfermedad haya que eliminar. Debe tenerse firmeza en la decisión de mantener de manera exclusiva las áreas de pasturas de los animales de ordeño solo para ellos; esto es, erradicar la costumbre de compartir estas áreas con las bestias de trabajo o crianza: caballos, yeguas. Para cumplir esta meta se fija una meta de DOS meses; es más que suficiente.
3.- ALIMENTACION. El éxito de cualquier explotación de ganado depende fundamentalmente de la capacidad de sustentación alimenticia. En nuestro caso tenemos la suerte de poseer amplísimas áreas de pastura y cultivos de forraje –vírgenes- en donde hemos ido empradizando la especie, como ya está dicho, que en el país y para la ganadería de altura ha resultado ser la mejor para buena parte de toda la extensión de las fincas que componen la hacienda. Solo en Los Mantequeros, tal vez por la altura, menos de 1.700 mts., hay q ué pensar en otras especies. Pudiera ser la estrella , el tic-top, otra bermuda. En esta finca hay pequeños lotes de bracaria humedicola, de cumbes que no son gran cosa. En los terrenos de esta finca debemos intentar ensayos de pastos para producir heno. El próximo tiempo seco puede ser ideal para hacer estas prácticas. Dada la importancia del pastoreo en la hacienda cualquier esfuerzo que se haga para mejorarlo debe emprenderse cuanto antes.
La erradicación de malezas –hemos avanzado mucho-, en combinación con la fertilización y manejo debe sistematizarse y supervisarse a extremo que podría valer la pena contratar personal especializado, así como acostumbrar el personal fijo a informar sobre cómo ven los potreros y que debe hacerse para mejorarlos. Todavía quedan pendientes de hacer carreteras y entradas para el mejor desplazamiento de los animales y trabajos de fumigación y fertilización. Debemos continuar en estos trabajos utilizando al máximo la maquinaria y equipos que tenemos.
Debemos prestarle mayor atención a la finca San Isidro. En este sector es muy conveniente hacer, con materiales de la zona, madera, un corral para trabajo de los animales, principalmente para ser utilizado en la aplicación de baños garrapaticidas y medicinas. Por la experiencia que se tiene, con pérdidas de animales por muerte, atacados por enfermedades trasmitidas por las garrapatas, los baños tienen que hacerse rigurosamente cada siete días, incluyendo los animales de Trino. Hay que reparar las vías de entrada y las internas y atacar con herbicidas las malezas que tiene en cantidad –mucho helecho-. Para esta finca debe planificarse visitas de inspección CADA MES, por lo menos. Hay otras razones para prestarle esta atención especial.
RECOMENDACIONES PRIORITARIAS E IMPRESCINDIBLES PARA LA ADMINISTRACION Y MANEJO DE LA HACIENDA.
A.- Tener siempre presente que es una empresa.
B.- Actuar con criterio gerencial.
C.- Resolver los problemas con la mayor celeridad.
D.- Planificar desde el día a día hasta las tareas fuera de rutina.
E.- Dirigir y supervisar, si fuere el caso, todos lo trabajos de campo. Estar presente mejora el rendimiento y la calidad.
F.- Crear periódicos estímulos al personal. Y no escatimar reconocimientos por los trabajos y obras bien hechas.
← Volver al índice