Alberto Nicolás Newman Briceño

Nov 21, 1936 – Jun 06, 2025

Artículos de opinión del distinguido Dr. Alberto Newman

En memoria de un hombre sabio, íntegro y comprometido con su país.

ETERNIZARSE EN EL PODER: MAL DEL MUNDO

Publicado el May 10, 2011

Visto el acontecer histórico de la humanidad; es decir, los hechos que trascienden porque se gestan en su desenvolvimiento y se proyectan en el futuro de los pueblos , con significación y méritos para que sean registrados como hitos que dan lugar a páginas memorables, se observa que en él hay una sucesión de mensajes que deben tomarse en cuenta o hacer presente para que los efectos negativos no se repitan y, tal vez de esta manera, las sociedades de los seres pensantes evidencien que han sido capaces de asimilarlos, en lo que tienen de lección para su mejoramiento constante.

Con base a lo antes dicho, creo que en los actuales momentos en el mundo se están registrando hechos muy aleccionadores que, particularmente los venezolanos debemos ver con mucho detenimiento, toda vez que nuestros gobernantes sin detenerse a medir efectos y consecuencias se han empeñado en poner en práctica una supuesta “revolución” , que por fracasada en otras naciones ya debería engrosar el lugar de los trastes inútiles, a menos que no sea como manual de bellaquerías y corruptelas, y la más acabada pillería para mantenerse en el poder , que es el único objetivo claro de quienes arribaron al mando de la república, hace ya doce años.

En el sentido indicado, las lecciones de la historia pudieran plantearse desde muchas vertientes; pero lo más importante es precisar que internamente, nacionalmente, su enseñanza va en dirección contraria al propósito de ir más allá de las elecciones del 2012, como si ya no fuera bastante las demostraciones de incapacidad, corrupción y despilfarro con que han manejado los mayores ingresos que ha tenido el país, superior a lo acumulado en gobiernos anteriores, planteándose como objetivo la continuidad a como dé lugar, siendo indignante la manipulación, la prepotencia, el abuso y el ventajismo, con evidente violación de la Constitución y Leyes, de manera expresa de la soberanía popular que negó contundentemente, en la consulta del 02 de diciembre del 2007, la reelección. Al insistir en ella resalta que el régimen gira en torno a un personaje único e insustituible que desprecia a la totalidad de la ciudadanía y a los que se dicen “revolucionarios-socialistas” que no pueden ser, así tengan sobrados méritos, candidatos a la primera magistratura, con lo cual se pone de manifiesto la obsesión de mando, muy propio de los regímenes militar-militarista, autocráticos, que tienen en su formación la esencia de su comportamiento: mandar o que los manden, lo que excluye en la actuación de la masa popular el fundamento reflexivo, para ir conformando sociedades sumisas, en donde el respeto institucional se pierde para dar paso a la despersonalización y minimización del individuo frente al poder omnímodo, increcendo, del Estado, siempre manejado por cúpulas insaciables de mando, riquezas y dinero.

Trasladándonos a la esfera internacional las lecciones en sus muchas vertientes se resumen así: en el Norte de África y el Medio Oriente, el estallido operó con sincronismo sorprendente y aún cuando el desenlace no ha sido parejo, sí es notorio que la rebelión tiene casi iguales causas en las naciones en donde ha prendido: Túnez, Egipto, Libia, Siria, Yemen, y en todas ellas, la principal es la prolongación en el tiempo –perpetuación- del “líder”, tirano, que en la medida que echa raíces se siente asistido de poderes divinos, mesiánicos, para considerarse único, insustituible, y estar siempre rodeado de logreros oportunistas, mercenarios, que le venden su apoyo incondicional a precios exorbitantes, con el sobornal de abusos, de violaciones sin límite, de criminalidad desatada, aplicada sin piedad a la masa aplastada, hasta que estalla como en el Norte del África y el Oriente Medio. Solo los déspotas y tiranos no ven la pira ardiendo hacia donde su soberbia los empuja.

Lamentablemente, en la parte del mundo que nos toca, en Latinoamérica, pareciera que el parte histórico descubre también sus lecciones con lavados de “sangre de fuentes de muchos chorros”. Dios quiera que en Venezuela la esperanza nos garantice que la angustia no va más allá del 2012.

← Volver al índice