Alberto Nicolás Newman Briceño

Nov 21, 1936 – Jun 06, 2025

Artículos de opinión del distinguido Dr. Alberto Newman

En memoria de un hombre sabio, íntegro y comprometido con su país.

EN LA ONDA REFLEXIVA

Publicado el February 20, 2010

Andando en la onda reflexiva a la que nos induce los apagones de los que hemos sido víctima por causa de la imprevisión e irresponsabilidad del régimen, quisiéramos abordar el gravísimo problema que ya se le presenta a los productores del campo y que podrá tener consecuencia de catástrofe para toda la nación, de no enfrentarlo con seriedad y firmeza. Por supuesto que el sólo enunciado conlleva un llamado a todos los sectores públicos y privados, en el bien entendido de que del gobierno no podemos esperar mayor preocupación, puesto que el problema mismo es parte de una estrategia de dominio, vista como el proyecto de ir radicalizando las políticas para reducir la esfera de influencia del derecho a la propiedad de los ciudadanos, para reservársela toda al Estado. El problema consiste en que dentro de esta concepción revolucionaria de la implantación del socialismo-científico (comunismo), con el agregado de marxista (lógico), con el aderezo de bolivariano (admiración por el padre de la patria –ahora parece que en el Caribe surgió otro-) y cristiano ( ¡qué molleja de enredo¡ como dirán los maracuchos ) , el gobierno central se ha ocupado la mayor parte de su tiempo –más de 10 años- en alardear de revolucionario y despilfarrar el mayor caudal de recursos que ha tenido Venezuela durante toda su historia, sin atender los problemas básicos de cualquier nación del orbe: alimentación, salud, educación, seguridad, empleo, previsiones para el futuro, velar por el desarrollo integral de la niñez, la formación de la personalidad de los jóvenes, de su profesionalismo, de que no tendrán que irse a buscar trabajo en otras naciones, de la vivienda para las familias, de que todos, hombres y mujeres, sin distingos de ninguna naturaleza, estén amparados por el seguro social suficiente y digno, como debe ser su vejez

Obsérvese que al cargarle al gobierno su desidia e irresponsabilidad, con el agravante de incompetencia, para atender los problemas de mayor peso, colocamos la alimentación en primer lugar. Por considerarlo de tanta magnitud, creo que debemos, aparte de la estrategia de fondo, ya señalada, denunciar que el Gobierno central enfocó la misma hacia el sector productivo de alimentos asentado en el campo; es decir, a los agricultores, particularmente a los ganaderos, a quienes les viene acosando, desde hace tiempo con amenaza de expropiaciones, en algunas casos llevada a infeliz término con prepotencia y despliegue de fuerza armada y no menos bulla publicitaria para amedrentar. Los cañicultores de Aragua y Lara con expropiaciones de centrales azucareros son testigos de excepción de este empeño, sin olvidar todo el aparataje que se montó en los casos el Charcote, la Compañía Inglesa, la Marqueseña, con sospechoso truco de expropiación Chaaz, el Hato el Miedo, y otros, que hasta podríamos aceptar por los antecedentes de negociaciones dadas durante otros gobiernos de la IV República, cuando se habló de reforma agraria, también de dudosa claridad en las contrataciones y en sus resultados.

Los ganaderos han estado en la mira del régimen por varios factores que han motivado la arremetida de sus jerarcas porque, en primer lugar, los hombres y mujeres, empresarios del campo, han tenido mayor claridad en el disparate de querer implantar en Venezuela un sistema socialista-comunista igual que en Cuba. Aparte de que como experiencia llevada a la práctica, a costa de millones de vidas humanas, ha sido un total fracaso. . Sin entrar en pormenores, debo referir que muchos ganaderos de Venezuela fueron a Cuba, el suscrito tuvo la suerte de acompañar a algunos amigos, y con ellos puedo dar fé de que en materia agroalimentaria Cuba es un gran fiasco. Su ponderada ganadería “siboney” ya no existe. Sin intensión de ofender, pues me acongoja hacerlo, y en virtud de que no quisiera que en nuestro país se llegue a casos similares, les cuento que en aquel viaje a la bella isla, tres de mis amigos y yo, les regalamos a un médico y a su mujer, una odontólogo, porque por necesidad nos lo pidieron, camisas y ropa interior. Los ganaderos venezolanos son perseverantes en su actividad, porque es la alimentación del pueblo, sin distingo de posiciones sociales, su firmeza y reciedumbre en la defensa de los predios rurales, su propiedad, adquirida con los mayores esfuerzos, es digna de alabanza. Pero hay algo más perverso que la amenaza, la expropiación o confiscación. Se trata de la congelación del precio de la leche y la carne y haber colocado en plan de competencia, con la mayor desventaja, a los productores venezolanos, con los empresarios de Brasil, Nva. Zelanda, Uruguay, Argentina y con productos elaborados hasta del propio imperio. Más del 75 % del consumo del venezolano se importa. Mal podemos producir y competir cuando nuestro propio gobierno, el Estado Venezolano, nos lleva a la ruina. Basta decir, que desde hace cerca de dos años se fijó el precio del litro de leche a nivel de finca en Bs. 1,91, y actualmente, el costo de producción, es de cerca de Bs. 3.00. Quisiéramos preguntarle al propio Presidente y a todo su gabinete económico, qué debemos hacer para asumir las pérdidas y si podrá haber alguna persona en el mundo, capaz de enfrentar con éxito semejante contrasentido. AGZAM y FEDENAGA han declarado en emergencia la producción de leche y carne, adelantándose al REQUIESCAT IN PACE que pronto habrá de colocarse a la economía venezolana.

← Volver al índice