Alberto Nicolás Newman Briceño

Nov 21, 1936 – Jun 06, 2025

Artículos de opinión del distinguido Dr. Alberto Newman

En memoria de un hombre sabio, íntegro y comprometido con su país.

EL DIALOGO ENTRE BURLAS Y ENGAÑOS

Publicado el January 19, 2011

El diálogo entre burlas y engaños es una trampa que deja muy mal parados a los interlocutores porque al final, la expectativa positiva que crea, termina siendo una frustración más para quienes lo han podido ver como el camino a la solución de las diferencias o problemas que lo pudieran haber originado o motivado. Pero con todo y las fallidas intentonas que en nuestro país se han dado, desde la “mesa de diálogo” patrocinada por el ex Presidente Gaviria como Secretario General de la OEA, las respetuosas invitaciones de la Conferencia Episcopal Venezolana, las reiteradas del sector empresarial y sindical, las universitarias, académicas y del mundo intelectual , el diálogo como instrumento de entendimiento entre partes, particularmente si una de ellas es gobierno, debe entenderse como la mejor manera para dirimir controversias. Más si se reivindica la persuasión de la palabra, del argumento serio, de la sana intención de arribar a conclusiones que satisfagan a quienes participen, presumiéndoseles en todo momento la buena fé con que lo hacen. Esto es, preparar el terreno para el “ganar ganar”.

Deslastrado de las burlas y el engaño, el diálogo debe ir acompañado de un entorno que le garantice seriedad. Hasta ahora la experiencia ha sido muy negativa, porque bien es cierto que se anuncia, no lo dudamos, con buenas intensiones, pero se prepara con ventajismo, se juega con cartas marcadas, con dados cargados, con prepotencias calculadas, y así nunca podemos obtener resultados positivos. En apoyo a la observación negativa remitámonos a solo dos hechos de gran transcendencia, que datan de los dos o tres últimos meses: 1) La expropiación “manus militaris” de 47 fundos agropecuarios productivos de la “zona Sur del Lago”, llevada a cabo mediante aparataje que incluía desde Ministro armado, con “pistola al cinto”, enfranelado de rojo y efigie del Che en el pecho, cuerpo armado en plan de guerra -¿ocupando su propio país?, con fusiles, tanquetas, etc. (en una tierra azotada por las lluvias, inundada, no hay nada más inútil que un fusil y en manos de un campesino-labriego este instrumento, que no sirves ni como escardilla, es un estorbo) y los burócratas del INTE que “guapos y apoyaos” no dejaban entrar a sus predios a los propios fundadores o a sus hijos y familia, gentes con más de 60 años de perseverar en hacerlos productivos. A estos “viejos propietarios” de fincas, de ganados, de plantaciones, de equipos, todo adquirido con grandes sacrificios, proponerles dialogo después de haberlos ofendido e insultado, llamándolos terracogientes, criminales, esclavistas… es algo que “no tiene perdón de Dios”, como no lo tiene el que se les esté haciendo acusaciones de hecho ilícito –incendio a la sede del INTE en Santa Bárbara- a algunos habitantes de la región, sin prueba plena, hasta ahora. 2) los pronunciamientos del Tribunal Supremo de Justicia que ante el supuesto de una nueva ley que aún no se ha promulgado, cercena el derecho a utilizar la vía jurisdiccional para defender la propiedad de los inmuebles que pudieran requerirlo por parte de sus dueños, haciendo de la majestad y respetabilidad del ejercicio del cargo de Juez una función deplorable, y sirva hasta de estímulo al incumplimiento de las obligaciones del ocupante, inquilino. En este caso, ¿se podrá hablar de diálogo con los propietarios de inmuebles o empresarios del ramo para buscarle soluciones a la gravísima escases de vivienda?.

Pero lo antes dicho no es más que minúscula muestra de las muchas que están recargando el ambiente, demasiado tenso, que por obra del empeño de un régimen tozudo, va cada día más al despeñadero de la historia, al hundimiento que anuncia Raúl Castro, en cuyo presagio debe verse el régimen de Chávez que sigue al de Cuba, al pie de la letra, solo importándole la perpetuación en el poder que hizo fósiles a los “revolucionarios” y arruinó miserablemente al sufrido pueblo caribeño. En Venezuela el desastre ya es público y notorio. Su proyección a escala internacional nos duele porque nunca creímos que después de haber disfrutado de los inmensos ingresos de los últimos 12 años, solo ocupáramos puestos en las noticias del mundo para reseñar primeros lugares en criminalidad, corrupción, tráfico de drogas, escases, inflación, encarecimiento del costo de la vida, cierre de empresas, expropiaciones a mansalva… pero como la esperanza nos ha acompañado siempre y nuestro pensamiento se nutre de valores morales y cultura democrática que por ancestro e historia nos pertenecen, concluyamos este modestísimo ensayo sobre el dialogo, dejando bien en claro que no lo creemos cuando se pregona por causa del desastre y el temor de saberse en rechazo ascendente con miras a tener que, irremisiblemente y en fase terminal, abandonar el poder que metalizado les quema las manos y les obliga a rendir verdaderas cuentas, a más tardar en el año 2012.

← Volver al índice